top of page

CIENCIA QUE INCLUYE LA CRIMINALÍSTICA

Las ciencias que incorpora la criminalistíca en su labor indagatoria aportan conocimientos particulares que son fruto de la especialización; todas aquellas emplean el método científico y obedecen a las técnicas y procedimientos específicos. Entre las principales ciencias que esta disciplina articula, se encuentran las siguientes:

 

 

a) Criminalistica de Campo: Contribuye a descubrir y conocer un hecho relevante en el campo del derecho, por medio de técnicas de protección, observación, fijación, colección, y embaleje de los indicios y evidencias relacionadas con el mismo, suministrando éstos a los laboratorios para que se  analicen empíricamente o cintíficamente, y se conozcan los origenes, las caracteristicas, la naturaleza y las particularidades del hecho en cuestión, con el fin de comprenderlo, interpretarlo y reproducirlo.

 

 

b) Medicina Forense: Es la rama de la medicina general que se aboca a conocer la etiologías, las mecánicas, los instrumentos y las circunstancias de la muerte d euna persona; la etiología, la gravedad y las consecuencias de lesiones; los estados psicosomáticos, las toxicologías clinicas y la edad cronológicas de las personas; las impericias médicas profesionales y cualquier otro estudio relacionado con esta área facultativa.

 

​C) La Balística Forense: Es la ciencia que estudia el movimiento y la trayectiria de los proyectiles, las armas de fuego, los cartuchos, las balas y los daños que se causa; esta rama del saber se divide en balística interna, balistica externa y de efectos.

 

 

D) Documentoscopia: Investiga  y dictamina la autenticidad y las alteraciones de escrituras, sellos, papel moneda, logotipos, lacreados y bajorrelieves, entre otros impresos, y de las medidas de seguridad de determinados documentos. Junto a la grafoscopia conforma el área conocida como "documentos cuestionados".

 

 

E) Grafoscopia: Se utiliza en el análisis de los grafismos de la escritura o de la firma manuscrita de una persona en un documento, individualizado sus caracteres por medio del estudio de los idiotismos o particularidades, para delimitar falsificaciones y la identificación de su autor.

 

 

F) Incendio y Explosivos: Esta especialidad permite conocer el origen y las causas de las explosiones y los incendios, analiza los cráteres por la exploxivos, el tipo de explosivos, los estopines o mecanismos de detonación, los focos de los incendios, las condiciones y comportamiento del fuego, su propagacion y efectos, asi como las condiciones de seguriudad.

 

 

G) Dactiloscopia: Estudia y clasifica las impresiones y los dibujos dactilares de las yemas de los dedos de las manos para la identificación de las personas.

 

 

H) Estomatología Forense: Rama de las ciencias médicas que estudia la boca y sus enfermedades, asi como la fisiología y patología de los dientes, con la finalidad de identificar por medio de sus particularidades a personas.

 

 

I) Biologia Forense: Rama de la biología general que estudia las propiedades y estructuras moleculares que constituyen a un ser vivo, la anatomía, la morfología, la fisiología, el desarrollo y la reproduccion de animales y plantas para la identificación y el conocimiento de sus circunstancias y particularidades.

 

J)Tránsito Terrestre: Contribuye a determinar las causas de colisiones, volcaduras, caidas de personas o atropellamientos ocasionados con la participacion de vehículos automotores, sus fenomenos y formas.

 

 

K) Química Forense: Parte de la quimica general que estudia las propiedades de los cuerpos simples, de sus acciones moleculares y las mezclas o combinaciones de estas sustancias para identificar venenos, drogas y medicamentos.

 

 

L) Antropología Forense: Área de la antropología que se ocupa del estudio de los caracteres físicos particulares de un individuo. Tiene como finalidad la identificación de personas de acuerdo con su estructura ósea, edad, sexo, talla, ocupación o etnia.

 

 

M)Anatropología Forense:  Especialidad de la medicina general que analiza y conoce con bases en las caracteristicas de los tejidos orgánicos, la existencia de enfermedades y otro transtornos en la persona o en su cadaver.

 

 

N) Genética Forense: Parte de la biología que  coadyuva al conocimiento de los factores hereditarios de las personas, sus caracteristicas y sus particularidades.

 

 

O) Fonología Forense: Rama de la ciencia del lenguaje que tiene por objeto identificar sonidos y voces por medio de sus ondas de frecuencia, fonemas,, d sus unidades tonicas, modulaciones y tonos.

 

P) Poligrafía: Actividad científica que aplica conocimientos de la psicología y la medicina, en especial, con el objeto de conocer con certeza por medio de una graficación computarizada de las reacciones producidas por el ritmo cardiaco y pulmonar de un individuo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Twitter Round
  • Google Round
bottom of page