top of page

 

EL MÉTODO CIENTÍFICO

 

El método, las técnicas y los procedimientos -conceptos que se abordan en este capitulo-guardan una estrecha interrelación y dependencia que no en pocas ocasiones es fácil confundir, al igual que sus objetivos y finalidades.En razón de lo anterior, se delimitan, de cada uno, sus alcances, sus utilidades y sus diferenciación. Método ( del griego meta, a lo largo, y hodos, camino): modo sistemático de obrar o de hablar; conjuntos de reglas para asimilar algo. Metodología ( del griego methodos, método, y logos, tratado): parte de la lógica que estudia los métodos; es la ciencia del método. El método es literal y etimològicamente, el camino que conduce al conocimiento .Apunta Elì de Gortari que el conocimiento científico es también un conocimiento resultado de la investigación científica , de sus experiencias acumulada, racionalizada y probar por la humanidad en el curso histórico del desarrollo de la ciencia, es producto y camino. El método, en su sentido mas general, para Alfredo Tecla y Alberto Garza es un procedimiento regular, explicito y repetible, capaz de alcanzar un objetivo. El método científico es el camino planificado y el desarrollo ordenado de todas las actividades que se consideran indispensables para la correcta obtención de resultados en las investigaciones relacionadas con la rama del conocimiento científico. Al menos dos cualidades debe poseer todo método:" la eficacia y la eficiencia. La eficacia consiste en la seguridad con la que se alcanza un fin deseado. La eficiencia consiste en la adecuación y proporción de los medios empleados para alcanzar un fin propuesto. Para recorrer el camino de la investigación desarrollando una actividad científica y actuar con éxito , el analista debe planear previamente su trabajo, incluyendo la técnica o técnicas a su objeto de estudio. Rene Descartes detalla que para un científico el arte de descubrir la verdad es mas preciso que la mayoría de las verdades ya descubiertas. Efectivamente, la preocupación de un científico es el apego al método de investigación, independientemente de lo que pretenda descubrir. Muchas veces el Investigador mediocre, pero guiado por un buen método logra mas progreso en la ciencia, que uno mas brillante que actúa sin orden. En ciencias naturales, las etapas del "camino metódico", esto es, del método científico son: 1. Observación de un fenómeno.2. Formulación de un problema.3. Formulación de una hipótesis que lo explique.4. Fundamentación o comprobación ( experimental o racional ) de esa hipótesis.5. Elaboración de una ley, un principio, una definición o una teoría. -Obtención de un conocimiento particular o general- Un ejemplo: un perito en balística observa balas que fueron disparadas; formula la problemática de saber si fueron disparadas por una misma arma de fuego; supone que si provengan de la misma arma, ya que las balas fueron levantadas simultáneamente del mismo lugar de hechos; realiza experimentos disparando el arma para poder obtener balas usadas y coteja las características morfológicas de estas, deduce las coincidencias de los resultados del cotejo; formula un dictamen que contiene el conocimiento obtenido sobre la uniprocedencia de las balas. Suele existir una confusión en el uso de las expresiones "meto científico", "método deductivo","método analítico", etc., al grado de que incluso algunos autores los manejan indistintamente en el ámbito de las ciencias. Afirmar que el método científico emplea otros métodos confunde y es un equívoco.Si se habla de una investigación científica es claro que ésta solo se puede dar en el método científico , pero ademas si se dice que en el quehacer científico se utiliza, por ejemplo el método deductivo, la referencia habla de dos métodos, de dos caminos o planificaciones diferente, pero lo deductivo, en todo caso , es empleado sólo en algunas de las etapas del método científico , participando en determinados momentos. Lo correcto sería considerar que se utiliza el método científico aplicando técnicas deductivas. El método es el camino que deberá ser recorrido, la forma de recorrerlo es la técnica La denominación de método deductivo, analítico, experimental, etc., es la correcta cuando estos instrumentos para obtener conocimientos se aplican en forma independiente, autónoma, simple, mas no cuando forman parte de la directriz principal de una investigación científica, en la que dos o mas técnicas como la observación, la experimentación, en el análisis, la deducción, etc., son parte de un todo que es el método ( camino de la ciencia ), de una planificación , entonces serán solamente técnicas , reglas de observación ( herramientas).

 

LA TÉCNICA

La técnica ( del latín technicu, arte manual ) es un conjunto de reglas enfocadas a dirigir eficazmente una actividad cualquiera y desarrollar la destreza necesaria para llevarla acabo, resolviendo una dificultad concreta; es el modo de solucionar una interrogante, es un instrumento , un medio y modo de obrar.El método y la técnica pueden equiparase a una estrategia ( proyecto y dirección ) y a una táctica ( reglas que se sujetan a una actividad ).La técnica resuelve dificultades y, desde luego, su aplicación también encierra dificultades operativas. Estas se solucionan con la práctica, con la destreza en su ejecución , con el conocimiento de las reglas de la propia técnica, con habilidad en el manejo de sus procedimientos, con el empleo inteligente de instrumentos científicos, con el apropiado de los conocimientos empíricos de que se disponga relativos al problema u objeto de estudio que se aborda.La investigación científica tiene leyes consistentes en las reglas de sus técnicas, no son pocas, ni simples, ni infalibles.Se debe desconfiar de cualquier técnica, pero no descuidar y mucho menos olvidar alguna. Algunos autores han establecido que el empleo de las técnicas es fundamental para lograr lo siguiente: 1. Formular preguntas o plantear problemas y enunciar hipótesis.2. Practicar observaciones y medidas.3. Registrar, tan esmeradamente como sea factible, los datos observados, con la intención de responder las preguntas formuladas o confirmar las hipótesis planteadas.4. generalizar, esto es, extender las conclusiones, obtenidas para los casos que presenten condiciones similares.5. Conjeturar o predecir, es decir, anticipar que, dadas condiciones, surjan ciertas conexiones.6. Elaborar explicaciones o revisar conclusiones que estén en desacuerdo con las observaciones o con las respuestas resultantes.

 

PROCEDIMIENTO Y EL PROCESO

El procedimiento es la accion de proceder.Proceder ( del latin procedere, originarse una cosa de otra ) es poner en ejecución una actividad en forma ordenada y consecutiva. El procedimiento constituirá una serie de actos de iniciación, desarrollo y conclusión especificados por las técnicas. Cada técnica contiene uno o varios procedimientos particulares.El proceso ( del latín procesus, serie de frases de un fenómeno ) es una pluralidad de acontecimientos reales encadenados o sucesivos. Son el conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o fenómenos que corresponden a las actividades que producen en la naturaleza o en la sociedad.

  • Twitter Round
  • Google Round
bottom of page