top of page

LA CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.

 

Es la que se integra con las deligencias periciales que se realizan en el laboratorio, en los lugares de los hechos; son stricto sensu, son investigaciones de campo.Sin embargo, no cualquier investigación de campo es criminalística de campo.

 

la criminalística de campo o escena del crimen es una actividad u ocupacion cientifica habitual, especifíca, practicada por expertos, desarrollada principalmente desde un punto de vista técnico, es ciencia, experiencia y oficio.

 

Su denominación en el ámbito pericial no obedece propieamente al lugar donde se practican deligencias por parte de los expertos, sino a las diligencias que se practican por cuanto a su naturaleza, objetivos y finalidad, independientemente que estas actividades son, en efecto, investigaciones de campo.

 

¿ CUAL ES SU OBJETIVO?

 

Es el estudio de los indicios en el lugar de los hechos; es la etapa inicial de una investigación, sobre todo ante la presunción de que se ha cometido hechos cosntitutivos de in delito de resultado material. Dentro de la clasificación del delito más usuales son  los de homisidio, violacion, secuestro, narcotrafico, robo, los daños, el despojo, el agigeato, los hechos de transito terrestre, entre otros.

 

 

TÉNICAS EMPLEADAS EN LA CRIMINALÍTICA DE CAMPO

 

La criminalística de campo cuenta con diferentes técnicas precisas y consecutivas, cada una con sus procedimientos especificos, las cuales serán aplicadas, sincrónicas y concurrentemente con las técnicas hipotéticas, analiticas, experimental, sintetica y deductiva.

 

la criminalística de campo es una actividad científica especializada en el conocimiento de indicios que producen a consecuencia de los camnios en la naturaleza, por la propia autodeterminacinación de la materia que obedece a ciertos principios establecidos.

 

 

LA CRIMINALISTICA DE CAMPO SE PRACTICA SIGUINDO CON EXACTITUD, DESTREZA, IMAGINACION, LAS SIGUIENTES TECNICAS:

 

  1. La protección del lugar de los hechos.

  2. La observación del lugar  de los hechos y sus indicios.

  3. La fijación de los indicios y circunstancias.

  4. La colección y embalaje de los indicios.

  5. El suministro de indicios a los diferentes laboratorios para su estudio.

1.-La protección del lugar de los hechos consiste en el aseguramiento del los indicios, evidencias y circunstancias que se encuentran en un determinado espacio.

La observación del lugar de los hechos  radica en aplicar los sentidos al ánalisis del espacio y cosas que en él se encuentra.

 

 

2.-La observación debe ser metodica, completa, prufunda, minuciosa, repetitiva y objetiva.Consta de dos etapas.

 

En la primera se realiza una observacion general del lugar donde ocurrieron los hechos, esta se debe de realizar procurando las mejores condiciones posibles como son la iluminación, el clíma y el tiempo. Si el sitio es abierto se procedera a observar de manera rasante en la superficie en un diametro de 50 metros, registrando el tipo de terreno, las construcciones, las cercas, los caminos, los arboles, los animales, etc.

 

Si se trata de lugares cerrados, se inciará con la observacion  previa estando parados en la puerta o entrada principál y recorriendo el lugar de derecha a izquierda con la vista, como si se  efectuaran paneos, acercamientos, alejamientos con una camara de vídeo, se comenzara por el piso, despues se inspecciona la pared del lado derecho, observando de derecha a izquierda y de arriba a abajo.

 

En la segunda etapa se realiza una observación  específica y minuciosa del espacio donde ocurrieron los hechos.Cuando se trate de un lugar abierto se procede a la inspección en (espiral, en criba, en cuadrante o en franjas) caminando por carriles imaginarios, con direccion de norte a sur, de este a oeste de no mas de 10 metros de ancho, revisando de un lado a otro de su superficie. Cuando se trata de lugares cerrados se procede a la observación por (zonas, en espiral, o de enlace).

 

 

3.-La fijación del lugar consiste en salvar fisicamente, o para la memoria o el recuerdo mediante la construcción  de una imagen, un objeto asi como la relación que esta guarda con el lugar y con otros objetos.Para lo anterior se dispone de diferentes procedimientos, los principales son:

 

  1. La descripción escrita

  2. La fotografía forense

  3. La planimetría forense

  4. El video forense

  5. El moldeado

 

4.-La recolección de indicios en el lugar de los hechos resulta procedente una vez que se ha cubierto las etapas anteriores, consiste en levantar y embalar los indicios encontradosPara el efecto se debera contar con el material necesario que debera preocurar evitar que estas entren en contacto con alguna parte corporal del perito con el fin de conservar inalterables las caracteristicas originales y esenciales que el mismo posea.

 

5.- El suministro de indicios, su finalidad es remitir todos los indicios para su análisis n forma inmediata, vigilando que en su transporte no sufra ningun daño o modificacion.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Twitter Round
  • Google Round
bottom of page